Oudeyer, Pierre Yves
Robótica: los próximos grandes desafíos
- 2015.
57
Hace ya más de 60 años que el primer robot industrial, construido por Unimate, fue instalado en una planta de General Motors. Así comenzó un desarrollo creciente de la robótica, destinada en primera instancia a reemplazar al hombre en sus tareas de producción consideradas “ingratas”. No obstante, los robots están presentes en nuestro imaginario cultural desde hace casi un siglo; pensemos en las criaturas artificiales al estilo de Frankenstein y en todas las obras de ciencia ficción en las que ellas aparecen (desde la obra de teatro de Karel Capek de 1920, r. u. r., Robots Universales Rossum, que introdujo el término, hasta el ciclo de Asimov, pasando por las novelas de Philip K. Dick y las numerosas películas producidas sobre el tema desde los años sesenta). Y es quizás este imaginario el que más estructura la mirada de la sociedad hacia el lugar que ocupa la robótica en la actualidad y sus perspectivas. ¿Quiere esto decir que los robots van a suplantar a los humanos en cada vez más aspectos de su vida cotidiana y de su vida profesional? Si así fuera, ¿es esto bueno para la sociedad, o no?En efecto, como lo muestra Pierre-Yves Oudeyer en este artículo, la robótica está presente hoy en día en gran número de actividades (asistencia a la persona, entretenimiento, educación, transportes, medicina, exploración, industria, etc.) y ofrece numerosas promesas en términos de mejoramiento de lo cotidiano, ya sea a nivel personal o profesional. Sin embargo, hay muchos retos por superar, por una parte en cuanto a la técnica en la mayoría de los campos, pero también en cuanto a la aceptación por la sociedad de las nuevas funcionalidades que ofrece la robótica. Por último, la enorme distancia que separa la ficción de la realidad puede ser apreciada a través de los siguientes desarrollos, sin olvidar, como insiste Pierre-Yves Oudeyer, que el hombre sigue siendo el centro de esta aventura, en el sentido de que controla a la vez los progresos técnicos en la materia y la decisión sobre sus aplicaciones. s.d.