Demesmay, Claire

Los desafíos del liderazgo alemán: nuevos equilibrios geopolíticos y coherencia de la elección europea - 2019.


31

De 1989 a 2019, Alemania se ha mantenido fiel a sus opciones geopolíticas más fundamentales, en particular en la política europea. Específicamente, confirmó su voluntad de anclarse en el marco institucional de la Europa política y mantuvo su compromiso de compartir el liderazgo con Francia. Sin embargo, todavía está lejos de sentirse cómoda con las responsabilidades que esto implica, vinculadas a su nueva centralidad en Europa. El objetivo de este artículo es establecer en qué áreas y en qué forma la República Federal ha ejercido el liderazgo en Europa desde los disturbios de 1989-1991. En primer lugar, se examina la relación de Alemania con las estructuras de la Unión Europea, a partir de las dos grandes transformaciones europeas desde el final de la Guerra Fría, a saber, el proyecto de integración europea y la ampliación geográfica de la Unión. Además, se presenta un análisis de la gestión de Alemania de los puestos clave en las instituciones de la UE. En segundo lugar, se analizan las prioridades y los efectos de la política europea que llevó adelante el Gobierno federal y su evolución desde la caída del Muro de Berlín, examinando tres elementos de la política europea. Se trata de la ambición de Alemania de actuar de manera normativa, sus intereses económicos y sus preferencias en el ámbito de las relaciones exteriores a la UE.