Doua, Edmond

Reggae, ideologías y luchas emancipatorias en África - 2020.


45

La música cruza y rompe las barreras geográficas y socioculturales. Puede convertirse en un importante medio de difusión de ideologías y en un poderoso medio de comunicación política. La música reggae, como es el caso de esta reflexión, forma parte de esta dinámica social, es decir, utiliza la música como instrumento de reivindicación y emancipación de los pueblos que se declaran oprimidos. A modo de ilustración, Get Up Stand Up, el título epónimo del álbum conjunto de Peter Tosh y Bob Marley, invita a los ciudadanos a luchar por sus derechos. Dada la importancia del reggae en las luchas de liberación e independencia de África y su influencia en otros movimientos de protesta desde los años setenta, parece apropiado examinar críticamente las verdaderas cuestiones en juego y su contribución a la comunicación y difusión de las ideologías políticas. El estudio, que se lleva a cabo en un contexto en el que esta música está inscrita en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO desde 2018, tiene por objeto describir su trayectoria, elaborar una tipología de sus principales practicantes y mostrar, en definitiva, cómo se concibe como un feroz instrumento de combate político: un combate que, a lo largo de generaciones, se ha impuesto en todo el mundo. Metodológicamente, el estudio se basa en un corpus de documentos escritos y sonoros con el fin de poner de relieve los aspectos conceptuales y empíricos de esta música en las luchas por la emancipación política, cultural y social del continente negro.