Lhuilier, Dominique
Acompañamiento: entre la idealización, el agotamiento y la creatividad
- 2018.
69
Numerosas profesiones y marcos organizativos e institucionales tienen que asegurar el cuidado y el apoyo de los migrantes en las diferentes etapas de su vida en el exilio. Favoreciendo a veces criterios jurídico-políticos, a veces criterios socio-sanitarios, estos marcos plantean la cuestión del margen de maniobra, de los espacios de juego que deben construirse para soportar los ensayos de confrontación con experiencias de indigencia, miedo y asombro, frente a lo que se ha vivido «allí» o lo que se vive «aquí», y del trabajo siempre expuesto a los riesgos del «trabajo sucio». Las cuestiones de reconocimiento son esenciales: reconocimiento del sujeto más allá de la categoría a la que está asignado (extranjero, solicitante de asilo, inmigrante indocumentado, menor aislado, trabajador inmigrante, etc.), pero también reconocimiento de las prácticas profesionales, no solo a través del prisma de las normas profesionales, sino del trabajo cultural que resiste a las formas de deshumanización contenidas en los modos y sistemas de «acogida». La intensidad de los afectos, las tensiones psíquicas, los conflictos y el sufrimiento ético pueden llevar al agotamiento o incluso al colapso. Esto cuestiona los recursos colectivos para pensar una acción siempre incierta como las vías de subversión de los impedimentos o desviaciones que pesan sobre la actividad.