Livoir-Petersen,
El tiempo desde el bebé. La disponibilidad del entorno, un factor de desarrollo cognitivo del bebé
- 2019.
37
¿Cómo dan lugar las interacciones de un bebé con su entorno a categorías discretas, que implican objetos y personas en referencia a un marco espacio-temporal compartido? ¿Qué factores contribuyen a la construcción de estas representaciones? ¿Cuánto mide el tiempo? ¿Cómo se le representa? Adoptaremos el enfoque del psicólogo A. Bullinger, quien considera que el elemento decisivo en este proceso es la integración de las señales sensoriales producidas por el organismo con las señales tónicas generadas por su motricidad. Las uniones entre estos dos tipos de señales, unas relacionadas con los flujos que irritan sus sensores, las otras resultantes de su compromiso motor, serían simultáneamente la clave de la instalación de las conductas instrumentales y del fenómeno de la representación. El entorno desempeña un papel específico. El bebé encuentra en la disponibilidad de las personas que lo cuidan un espejo sensorial multimodal que corresponde de manera sincrónica e isomórfica a sus mímicas, sus ajustes posturales y sus movimientos. Cuando no se pueden incluir momentos de diálogo tónico-emocional en el plan de cuidados, se puede esperar una pérdida de oportunidades en su desarrollo cognitivo y en su posterior autonomía. ¿Un poco de tiempo ahora frente a una ganancia de tiempo para toda la vida?