TY - BOOK AU - Buu-Sao,Doris TI - Frente al racismo medioambiental PY - 2021///. N1 - 18 N2 - Este artículo se centra en la etnización de las luchas medioambientales frente a las políticas extractivas en Perú. Aunque la reivindicación de una identidad «indígena» en estas movilizaciones es bien conocida, rara vez se considera que esté forzada por los poderes públicos y las consiguientes categorías dominantes de etnicidad. Además, los procesos de etnización no deben ocultar las divisiones internas de los grupos movilizados. La etnografía del entorno del lote petrolero más antiguo de la Amazonía peruana permite captar la influencia ambivalente de la racialización de la intervención pública en los procesos de movilización. El artículo comienza situando el desarrollo de la industria petrolera en la historia de la región, marcada simultáneamente por las políticas extractivas y por la racialización de una parte de su población, que se enfrenta así al «racismo medioambiental» en la medida en que, como población minorizada, está especialmente expuesta a la toxicidad de la industria petrolera. A continuación, el artículo examina la construcción de una imagen social étnica unificada en las movilizaciones y la trayectoria de los líderes dispuestos/as a apropiarse de la categoría de «indígena» desde una perspectiva contestataria. Por último, se examina, desde el nivel de las aldeas, la pluralidad de afiliaciones sociales y el proceso de etnización de las diferencias, que propicia la aparición de portavoces que compiten con los líderes de las protestas por la representación de las poblaciones locales frente a las políticas extractivas UR - https://shs.cairn.info/revista-politix-2020-3-page-129?lang=es&redirect-ssocas=7080 ER -