Hannafi, Cyrine

Uso y ausencia de uso de la prima de actividad: una evaluación en términos de bienestar - 2022.


56

En este artículo estudiamos la prima de actividad, un instrumento de apoyo a los ingresos de los trabajadores pobres, utilizando un modelo microeconómico de arbitraje entre consumo y «ocio». Proponemos un método para calibrar este modelo. Nuestro modelo muestra que la prima alentaría a los trabajadores, incluso a aquellos que perciban salarios por hora relativamente altos, a buscar empleos a tiempo parcial. Además, señala que las ganancias asociadas a la utilización de la prima, cuando se evalúan en términos de bienestar, serían fuertemente decrecientes en función de las horas trabajadas. Evaluamos parte del riesgo de modelización poniendo de relieve las consecuencias de la heterogeneidad interindividual en el consumo de subsistencia y la posesión de un patrimonio (escaso). En conjunto, nuestro modelo sugiere que este instrumento de apoyo a las personas con baja renta reduciría significativamente las «trampas de inactividad», pero no llegaría correctamente a los trabajadores con bajos ingresos por hora. Asimismo, tendería a provocar la no utilización de la prima debido a que las ganancias monetarias, cuando son reducidas, aportarían ganancias adicionales limitadas en términos de bienestar. Clasificación JEL: D11, D60, H55, I30, J20.