Barbet, Philippe
De la escasez artificial a la sobreoferta
- 2016.
85
Desde 1998, una organización internacional privada, la ICANN, ha monopolizado el suministro y la oferta de dominios de nivel superior en internet. Durante mucho tiempo, esta organización ha ejercido una política muy restrictiva y solo ha permitido la creación de un número muy limitado de estas extensiones. Esta escasez artificial ha conducido, como mostramos en la primera parte del artículo, al predominio de una de las extensiones propuestas: el «.com», y a la generación de beneficios para la empresa que la gestiona: Verisign. Tras numerosas críticas, la ICANN anunció en 2008 su decisión de aumentar las posibilidades de crear nuevas extensiones y este movimiento de liberalización comenzó efectivamente a finales de 2013. En la segunda parte del artículo se examinan los argumentos económicos que esgrimieron los diferentes interesados en el período que precedió a la decisión tomada por la ICANN y, en particular, la posibilidad real de reducir la posición dominante del «.com» y de Verisign. Finalmente, en la tercera parte se detallan las modalidades de creación de este nuevo mercado de dominios y se plantea una serie de hipótesis de cara al futuro.