Nassikas, Kostas

La nostalgia: ¿canción de cuna o cuna del yo? - 2022.


29

Empezando con algunos fragmentos de la Odisea, el autor hace hincapié en el hecho de que, en Homero, el nostimon imar (delicioso día del retorno) es más importante que el algie del nostos (retorno). Al constatar la reducción que el término, médicamente fabricado, de nostalgia generó en el nostimon imar, el autor profundiza el deseo de reencuentro del yo con los orígenes de los deseos más que con el objeto perdido, mientras que la “nana del yo” empieza con el autoerotismo del bebé. Un sitio es hallado, a continuación, para el algie (dolor) no en la nostalgia, sino en la constitución de la “cuna del yo”, que sería el yo-cuerpo. La noción de “en mi casa”, meta del nostos, es cuestionada al final del texto; ese “en mi casa” no sería espacial ni semiótico (lengua materna, etc.), sino que formaría parte del movimiento propio del devenir del yo al retomar la realización de sus ideales, de sus deseos y de sus sublimaciones.