Aberdam, Marie
Hitos para una historia social de Nom Pen: Las élites camboyanas en su capital durante el periodo colonial (1863-1953)
- 2021.
7
En 1865, el rey Norodom de Camboya decidió establecer su nueva capital en un emplazamiento portuario, Nom Pen. Su corte, que le siguió desde Udong, revivió la tradición cosmopolita y comercial del reino, tradición encarnada por la comunidad de mercaderes asentada en este lugar, también conocido como los «Cuatro Lados», catumukh, en la confluencia de dos ríos. La realeza camboyana pretendía entonces demostrar a la Francia conquistadora —su potencia «protectora» desde 1863— toda su capacidad política y económica posicionándose como un polo de atracción en el delta del Mekong. Este artículo analiza el asentamiento de las élites camboyanas en Nom Pen y sus prácticas inmobiliarias. Si bien los grandes proyectos de construcción lanzados por el Estado colonial durante el siglo XX configuraron el paisaje urbano, el palacio siguió siendo el polo desde el que se entendía la lógica del asentamiento y la vivienda en la capital. Aunque el poder político de este palacio fue cuestionado por la Résidence supérieure, las élites perpetuaron su influencia mediante la reconducción de sus funciones sociales. Las élites mercantiles no nativas de Nom Pen fueron invitadas a aliarse con la sociedad cortesana de Udong: las casas que se formaron entonces fueron poderosas intermediarias entre la familia real y los representantes de Francia, intermediaciones que se pueden observar en particular a través de su espacialización en la capital.