Pirker, Kristina

Militancia sandinista y movilización social en Nicaragua: la profesionalización del compromiso - 2017.


16

En este artículo se estudia la relación entre momentos políticos, transformaciones ideológicas y organizativas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y las estrategias de los militantes para introducirse profesionalmente en espacios y organizaciones encargados de defender los intereses sociales de grupos históricamente excluidos de la política. Para ilustrar este proceso se presentarán las trayectorias políticas de cuatro militantes señalando cómo se involucraron en el movimiento sandinista, qué conocimientos y habilidades adquirieron y cómo aplicaron estos aprendizajes para movilizar a determinados grupos de la población en función de los objetivos estratégicos del FSLN. De esta manera, el artículo busca enriquecer el debate sobre los factores que explican la consolidación de la posición del FSLN en el sistema político nicaragüense después de 1990, y que no pueden limitarse a la capacidad de sus líderes para negociar los espacios de poder institucional con otras fuerzas políticas.