Leye, Mamadou Makhtar
Percepción pública de la violencia contra la mujer en Senegal
- 2019.
58
Introducción: la falta de empoderamiento y la pobreza en la que viven las mujeres y las niñas siguen siendo factores que perpetúan la violencia en la sociedad. El propósito de este estudio es analizar las percepciones que tiene la población acerca de la violencia contra las mujeres y las niñas en Senegal. Método: del 10 de abril al 9 de mayo de 2017 se llevó a cabo un estudio analítico cualitativo en las 11 regiones de Senegal que cuentan con un Tribunal de Primera Instancia (TPI). Los participantes estuvieron representados por las víctimas: 86 víctimas, 11 fiscales de los TPI, 23 jefes de departamentos de emergencia y 23 jefes de departamentos ginecológicos. Se realizaron entrevistas individuales. El análisis del contenido acompañado por el análisis temático se llevó a cabo con el software Iramuteq. Resultados: en comparación con la agresión sexual, el sentimiento dominante entre las víctimas es el de perder algo precioso: el himen. Según los proveedores, las víctimas tienen dificultades para pagar la factura del certificado médico. Según los fiscales, la gestión de las pruebas es un obstáculo importante para la asistencia judicial de las víctimas. Conclusión: el predominio del agresor empuja a éste a utilizar amenazas para obligar a la víctima a no denunciar. De hecho, en lo que respecta a la coacción sexual, la presión física o verbal para tener relaciones sexuales es una de las acciones más frecuentes a este respecto. Es importante que las autoridades sanitarias y judiciales pongan en marcha un plan de lucha contra la violencia que se centre principalmente en la comunicación, con el fin de que la población conozca los derechos y el lugar que ocupa la mujer en la comunidad.