TY - BOOK AU - Flores-Aranda,Jorge AU - Rousseau,Jean-Sébastien AU - Lambert,Frankie B. AU - Gaudette,Yannick AU - Giugnatico,Ida AU - Brulotte,Alexandre AU - De Piano,Joseph AU - Motta-Ochoa,Rossio TI - El papel de los investigadores homólogos en la investigación sobre el consumo sexualizado de sustancias: Ventajas y desafíos PY - 2024///. N1 - 44 N2 - Contexto: se registra un mayor consumo de metanfetamina en un contexto sexual entre las personas de diversidad sexual y de género (DSG). Esta población encuentra dificultades para dar sentido a sus experiencias y ser escuchados en los servicios de atención. Se realizó un estudio participativo sobre el consumo de metanfetamina en el que intervinieron investigadores homólogos (personas con conocimientos situados). Objetivos: 1) Describir las ventajas y los desafíos de la participación de investigadores homólogos en todas las etapas del proceso de investigación; 2) Analizar la manera en que esta implicación podría ayudar a combatir la injusticia epistémica experimentada por las personas de DSG que practican el «sexdopaje» ( chemsex). Metodología: el proceso participativo de los investigadores homólogos se documentó mediante un diario y notas de reuniones, que se analizaron desde la perspectiva de la injusticia epistémica. Este concepto se refiere a todos los mecanismos que impiden que el conocimiento de una persona, o de un grupo de personas, sea escuchado y considerado como legítimo. Resultados: la contribución de los investigadores homólogos fue muy valorada y planteó una serie de preguntas. Los profundos conocimientos de los investigadores homólogos facilitaron el análisis de los datos y orientaron la difusión del conocimiento hacia un objetivo de fomentar la transformación de los servicios actuales. Su presencia ayudó a establecer una relación de confianza con la población estudiada. Discusión: la conexión establecida con esta población puede crear expectativas en términos de servicios, que pueden requerir una inversión significativa por parte de los investigadores. El compromiso del equipo con la mejora de los servicios puede generar una falsa percepción de falta de objetividad UR - https://shs.cairn.info/revista-sante-publique-2023-HS2-page-45?lang=es&redirect-ssocas=7080 ER -