TY - BOOK AU - Abouna,Marie-Stéphanie AU - Bourgeois,Pascal TI - Globalización y feminización del fútbol: entre dinámicas globales y configuraciones nacionales PY - 2021///. N1 - 78 N2 - El fútbol femenino se ha convertido en un fenómeno mundial en un contexto fuertemente dominado por los hombres. ¿Podemos hablar entonces de feminización y debemos verla como un fenómeno global? Más allá de la evidencia, este trabajo intenta mostrar el alcance y los límites de este fenómeno en lo que respecta a la práctica por parte de los hombres y el anclaje de esta práctica en los contextos nacionales. Se basa en un análisis estadístico multivariante (ACP, ANOVA) que cruza los datos de la FIFA y de las federaciones nacionales (número de licencias, palmarés, rendimiento) con tres grandes indicadores internacionales de desarrollo: el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice de Desarrollo de Género (IDG) y el Índice de Desigualdad de Género. Los resultados muestran que la feminización del fútbol nada debe a la práctica de este deporte por parte de los hombres. A diferentes escalas, se inscribe en configuraciones globales y nacionales en las que influyen factores socioeconómicos, políticos y culturales, así como el contexto mundial. Sin ser un fenómeno aislado, la feminización parece ser un proceso largo y plural de «glocalización» UR - https://shs.cairn.info/revista-staps-2021-1-page-103?lang=es&redirect-ssocas=7080 ER -