Marchand, Pascal

Dinámicas emocionales en la negociación policial de crisis - 2021.


80

La expresión y gestión de las emociones en una negociación policial de crisis se discuten a menudo, pero rara vez se estudian científicamente. En el marco de una colaboración entre la investigación universitaria y las fuerzas de intervención policial (en Francia y Suiza), transcribimos catorce negociaciones reales. Nos basamos en la forma en que Rogan y Hammer (1995) recortaban las secuencias y calculaban una puntuación de afecto en tres casos de incidentes reales. En una muestra más amplia, utilizamos métodos de análisis estadístico e informático de los datos textuales y de análisis automático de los contenidos. Los primeros resultados conducen al abandono de la clásica indexación emocional automática. En efecto, el contexto de violencia y pérdida de las normas de conversación perturba la indexación. Por ello, proponemos una nueva indexación en contexto. Los análisis estadísticos exploratorios permiten visualizar la dinámica emocional de los intercambios entre instigadores y negociadores, así como su evolución en las fases de las crisis. En un primer momento, el negociador identifica la naturaleza de la expresión emocional (estructural o circunstancial). En una segunda etapa, el instigador expresa emociones negativas de acercamiento a las que el negociador responde con expresiones positivas de evitación. En un tercer momento, el instigador puede pasar a una emoción negativa de evitación a la que el negociador responde con expresiones positivas de acercamiento. Finalmente, la última etapa será la de la neutralización emocional por parte del instigador, la cual permite al negociador conquistar el espacio léxico y conducirlo hacia la resolución pacífica de la crisis. Se describen las implicaciones teóricas y metodológicas de estos hallazgos, así como las implicaciones para la formación y el seguimiento de los profesionales de la negociación de crisis.