La psychiatrie aux prises avec la souffrance sociale. Vers une nouvelle sémiologie ?
Type de matériel :
4
RésuméRécemment la grande médiatisation des suicides en milieu professionnel a mis en lumière un des aspects de la relation de l’homme à son travail : celui d’un éventuel rôle pathogène de certaines situations pouvant être à l’origine de troubles psychiques. Le succès du concept de harcèlement moral ne peut se comprendre qu’en analysant le contexte sociétal dans lequel il s’est développé. L’importance, ainsi que l’ampleur de ce phénomène, ne sauraient se résumer à la question de la dépression en milieu professionnel. Il en va de même pour le concept d’exclusion sociale et les soins psychiatriques proposés aux personnes vivant dans les circuits de la rue. Dans les deux cas, ces phénomènes existaient avant leur conceptualisation et leur prise en charge par les dispositifs juridiques, pour le premier et soignants pour le deuxième. Et dans les deux cas, une sorte d’évidence tente de se construire autour de l’idée selon laquelle ces deux problèmes relèveraient de la psychiatrie.
Psychiatry dealing with social suffering. Towards a new semiology ?Recently, the extensive media coverage of suicides in the workplace has highlighted one aspect of the relationship of man to his work: that of a possible pathogenic role of certain situations that can cause psychological problems. The success of the concept of moral harassment can be understood by analyzing the societal context in which it has developed. The importance and the magnitude of this phenomenon cannot be reduced to the issue of depression in the workplace. This applies to the concept of social exclusion and psychiatric care provided to people in the street environment. In both cases, these phenomena existed before their conceptualization and their legal treatment, for the former case and the second for caregivers. In both cases some sort of evidence is tending to be constructed around the idea that these two problems have a place within the scope of psychiatry. No hace mucho de ello, la fuerte mediatización de los suicidios en un entorno profesional ha arrojado luz sobre uno de los aspectos de la relación del hombre con su trabajo : el de un eventual papel patógeno de ciertas situaciones de las que pueden derivarse trastornos psíquicos. El éxito del concepto de acoso moral sólo puede entenderse analizando el contexto societal en el cual se ha desarrollado. La importancia como la amplitud de este fenómeno, no cabría resumirlas en la cuestión de la depresión en el ámbito profesional. Lo mismo pasa con el concepto de exclusión social y la atención psiquiátrica brindadas a las personas que se desenvuelven en el espacio calle. En ambos casos, estos fenómenos existían antes de su conceptualización y su asunción por los dispositivos jurídicos, para el primero y de atención para el último. Y en ambos casos, una forma de evidencia trata de construirse en torno a la idea según la que estos dos problemas serían incumbencia de la psiquiatría.
La psiquiatría se las ve con el sufrimiento social. ¿ Hacia una nueva semiología ?No hace mucho de ello, la fuerte mediatización de los suicidios en un entorno profesional ha arrojado luz sobre uno de los aspectos de la relación del hombre con su trabajo : el de un eventual papel patógeno de ciertas situaciones de las que pueden derivarse trastornos psíquicos.El éxito del concepto de acoso moral sólo puede entenderse analizando el contexto societal en el cual se ha desarrollado. La importancia como la amplitud de este fenómeno, no cabría resumirlas en la cuestión de la depresión en el ámbito profesional. Lo mismo pasa con el concepto de exclusión social y la atención psiquiátrica brindadas a las personas que se desenvuelven en el espacio calle. En ambos casos, estos fenómenos existían antes de su conceptualización y su asunción por los dispositivos jurídicos, para el primero y de atención para el último. Y en ambos casos, una forma de evidencia trata de construirse en torno a la idea según la que estos dos problemas serían incumbencia de la psiquiatría.
Réseaux sociaux