Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Utilización de los antipsicóticos en el niño y el adolescente: datos actuales

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La prescripción de los antipsicóticos de primera (AP1) pero principalmente de segunda generación (APSG) en los diferentes campos de la pedopsiquiatría tiende a progresar en Francia. En realidad, esta utilización se lleva a cabo a veces fuera de la autorización de comercialización (AC). Por ello nos parece importante estudiar en qué punto está la eficacia de estas moléculas en el niño y el adolescente. En los trastornos del comportamiento la risperidona y el aripiprazol parecen mejorar los síntomas. En cuanto al trastorno bipolar el único tratamiento autorizado en Francia del episodio maníaco es el aripiprazol aunque hayan demostrado su eficacia la olanzapina, la risperidona y la quietapina; en cuanto a la depresión bipolar disponemos de pocos datos actualmente. En el tratamiento de las formas precoces de esquizofrenia varias moléculas han demostrado su eficacia, son de notar en particular el aripiprazol y la clozapina, las que ambas parecen mejorar la sintomatología deficitaria del trastorno. La clozapina parece también ser el tratamiento de referencia de las formas resistentes de esquizofrenia con una eficacia superior a la de un AP1, el haloperidol, con el contrapeso sin embargo de los efectos secundarios potenciales y la vigilancia biológica que necesita la clozapina. Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada podrían ser interesantes para eliminar la obligación para el adolescente de la inyección cotidiana de un tratamiento y mejorar su observación, volviéndose en tal caso necesaria la realización de ensayos clínicos randomizados para evaluar la eficacia y la aceptación.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

90

La prescripción de los antipsicóticos de primera (AP1) pero principalmente de segunda generación (APSG) en los diferentes campos de la pedopsiquiatría tiende a progresar en Francia. En realidad, esta utilización se lleva a cabo a veces fuera de la autorización de comercialización (AC). Por ello nos parece importante estudiar en qué punto está la eficacia de estas moléculas en el niño y el adolescente. En los trastornos del comportamiento la risperidona y el aripiprazol parecen mejorar los síntomas. En cuanto al trastorno bipolar el único tratamiento autorizado en Francia del episodio maníaco es el aripiprazol aunque hayan demostrado su eficacia la olanzapina, la risperidona y la quietapina; en cuanto a la depresión bipolar disponemos de pocos datos actualmente. En el tratamiento de las formas precoces de esquizofrenia varias moléculas han demostrado su eficacia, son de notar en particular el aripiprazol y la clozapina, las que ambas parecen mejorar la sintomatología deficitaria del trastorno. La clozapina parece también ser el tratamiento de referencia de las formas resistentes de esquizofrenia con una eficacia superior a la de un AP1, el haloperidol, con el contrapeso sin embargo de los efectos secundarios potenciales y la vigilancia biológica que necesita la clozapina. Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada podrían ser interesantes para eliminar la obligación para el adolescente de la inyección cotidiana de un tratamiento y mejorar su observación, volviéndose en tal caso necesaria la realización de ensayos clínicos randomizados para evaluar la eficacia y la aceptación.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025