De los gabinetes de curiosidades a los museos, de los clásicos a los modernos
Type de matériel :
72
La erudición clásica, desde los primeros tiempos del Renacimiento, se entiende como un dominio de la cultura erudita extraído de los registros escritos y de las rarezas recogidas en los gabinetes de curiosidades de las élites europeas. Mientras la filosofía cartesiana revolucionaba el enfoque de la ciencia, el coleccionismo de la Ilustración dudaba entre la curiosidad y la racionalidad. Esta erudición enciclopédica fue dando paso a un universalismo revolucionario: la evolución del museo de historia natural y su dogmatismo epistemológico nos ayuda a entender la aparición de la erudición moderna, caracterizada por la hiperespecialización del conocimiento. El análisis del papel del museo en este momento clave del fin de la erudición clásica nos lleva a observar cómo hoy, a través de un cuestionamiento, reinventa una forma de erudición en el seno del espacio público y de la economía del conocimiento, enfrentándose a los diferentes escepticismos actuales.
Réseaux sociaux