Factores asociados a la autonomía de las mujeres para tomar decisiones sobre su salud en Senegal
Type de matériel :
50
Introducción: en Senegal, la cuestión del acceso a los servicios de salud materna, reproductiva y sexual sigue siendo una prioridad sanitaria. A pesar de las numerosas intervenciones sanitarias, el acceso de las mujeres a los servicios sanitarios sigue siendo limitado debido a su escasa autonomía a la hora de tomar decisiones sobre su salud. Objetivo del estudio: el propósito de este estudio fue investigar los factores asociados con la autonomía de las mujeres a la hora de tomar decisiones sobre su salud en Senegal en 2017. Resultados: menos de 1 de cada 10 mujeres (6,26%) era autónoma con respecto a las decisiones sobre salud. Para el 80,33% de las mujeres, su marido o su pareja era quien las tomaba.Los factores asociados a la autonomía de decisión de las mujeres fueron los grupos de edad de 20 a 24 años y de 45 a 49 años, con relación de probabilidades ajustadas ( odds ratios) (ORa) de 0,28 [0,10-0,77] y de 2,99 [1,25-7,17], respectivamente, zona de vivienda rural (ORa = 0,52 [0,34-0,80]), el nivel de educación superior de la esposa (ORa = 4,10 [1,54-10,93]), el nivel de educación primaria del marido/pareja (ORa = 1,98 [1,08-3,61]), el estado civil de la mujer (ORa = 0,09 [0,02-0,38]), y si ejercía una actividad generadora de ingresos (ORa = 3,70 [2,52-5,44]). Conclusiones: este estudio puso de manifiesto un bajo índice de autonomía en la toma de decisiones entre las mujeres senegalesas. También identificó los factores que deben abordarse para mejorar la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud. Entre ellas se encuentran el acceso a la educación para las mujeres y la promoción de actividades generadoras de ingresos para las mujeres.
Réseaux sociaux