El seminario Schumpeter-Parsons sobre «La racionalidad en las ciencias sociales»
Type de matériel :
- Joseph A. Schumpeter
- economía y sociología
- institucionalización de la racionalidad
- Racionalidad
- Talcott Parsons
- Max Weber
- Alfred Schütz
- modelo de elección racional
- Joseph A
- Economy and Sociology
- Max Weber
- Talcott Parsons
- Alfred Schütz
- Rationality
- Institutionalization of Rationality
- Rational Choice Model
28
El objetivo de este ensayo crítico es (re)descubrir las posiciones respectivas de una serie de grandes figuras de las ciencias sociales y reevaluar su aporte, con motivo de la publicación muy tardía de todas las contribuciones al seminario Schumpeter-Parsons sobre la racionalidad (1939-1940) y a través de los debates y confrontaciones que tuvieron lugar. Schumpeter hizo un «esbozo» de clarificación conceptual y subrayó la distinción fundamental entre causa efectiva y racionalidad epistémica. En términos generales, Parsons se ubicaba en la continuidad de La estructura de la acción social, precisamente en un momento en que tendía a distanciarse de la concepción económica de la racionalidad. La ponencia de Schütz representó la intrusión de un elemento disonante en el seminario, con la idea de un divorcio entre el nivel de la vida cotidiana y el de la racionalidad científica. Así pues, conviene hacer un breve repaso de la evolución reciente o en curso, que sugiere que asistimos a intentos de redefinir la racionalidad en lugar de ir más allá de ella.
Réseaux sociaux