Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Esquizofrenia en el cine: representaciones y acciones de desestigmatización

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción La estigmatización de las personas con esquizofrenia sigue siendo importante en nuestra sociedad, y en parte está vinculada con las representaciones transmitidas por el cine. Hemos interrogado a médicos internos de psiquiatría y a psiquiatras franceses sobre su percepción de las representaciones cinematográficas de la esquizofrenia y sobre diferentes tipos de acciones fundadas en el cine-debate. Método Una encuesta descriptiva observacional transversal se realizó entre julio y octubre de 2016 por auto-cuestionario y ha permitido recoger 246 respuestas. Resultados La muestra de personas interrogadas reunía más bien a jóvenes profesionales cinéfilos. El 39,02 % tenía la impresión que la esquizofrenia estaba aludida en al menos una película al año, y para el 24,39 %, lo era más frecuentemente. El thriller, el drama y la película de horror eran los géneros más citados. Para más del 80 % de las respuestas, estaba muchas veces asociada a la violencia e imprevisibilidad y/o confundida con un trastorno disociativo de identidad. Películas que mantienen esta confusión tales como Shutter Island, Black Swan o Fight club eran muy populares. Una visualización de extractos aislaba escenas de Clean, Shaven y Pi como muy realistas. El cine-debate con público de todo tipo, moderado por profesionales estaba ampliamente reconocido como útil, y la utilización de extractos de películas de ficción en la enseñanza interesaba para ilustrar y dinamizar la enseñanza o discutir la estigmatización. Debate À pesar de una percepción mayoritariamente negativa de las representaciones cinematográficas de la esquizofrenia, algunas escenas muy realistas podrían ser un soporte pertinente de enseñanza, según el modelo de la cineducación. El modelo del cine-debate está llamado a desarrollarse.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

100

Introducción La estigmatización de las personas con esquizofrenia sigue siendo importante en nuestra sociedad, y en parte está vinculada con las representaciones transmitidas por el cine. Hemos interrogado a médicos internos de psiquiatría y a psiquiatras franceses sobre su percepción de las representaciones cinematográficas de la esquizofrenia y sobre diferentes tipos de acciones fundadas en el cine-debate. Método Una encuesta descriptiva observacional transversal se realizó entre julio y octubre de 2016 por auto-cuestionario y ha permitido recoger 246 respuestas. Resultados La muestra de personas interrogadas reunía más bien a jóvenes profesionales cinéfilos. El 39,02 % tenía la impresión que la esquizofrenia estaba aludida en al menos una película al año, y para el 24,39 %, lo era más frecuentemente. El thriller, el drama y la película de horror eran los géneros más citados. Para más del 80 % de las respuestas, estaba muchas veces asociada a la violencia e imprevisibilidad y/o confundida con un trastorno disociativo de identidad. Películas que mantienen esta confusión tales como Shutter Island, Black Swan o Fight club eran muy populares. Una visualización de extractos aislaba escenas de Clean, Shaven y Pi como muy realistas. El cine-debate con público de todo tipo, moderado por profesionales estaba ampliamente reconocido como útil, y la utilización de extractos de películas de ficción en la enseñanza interesaba para ilustrar y dinamizar la enseñanza o discutir la estigmatización. Debate À pesar de una percepción mayoritariamente negativa de las representaciones cinematográficas de la esquizofrenia, algunas escenas muy realistas podrían ser un soporte pertinente de enseñanza, según el modelo de la cineducación. El modelo del cine-debate está llamado a desarrollarse.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025