Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El industrial y el político. ¿Quién teme a la industria en el París en el siglo XIX?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La historiografía de París admite desde hace tiempo como algo evidente que la gran industria fue expulsada de la capital durante el siglo XIX. No fue el caso. La afirmación se basa menos en las estadísticas que en las relaciones entre los industriales parisinos y el poder político. Hasta 1848, los distritos centrales de París siguieron siendo barrios fabriles y las autoridades no dudaron en proteger y estimular la industrialización. Todo cambió con 1848: las autoridades políticas quisieron sacar las fábricas del centro por el peligro que suponían ahora los obreros que trabajaban en ellas. Pero en la década de 1850 sólo pudieron constatar el poco control que tenían sobre los industriales. El famoso episodio del conflicto entre el prefecto Haussmann y los industriales de la zona anexionada después de 1860 es un rebrote de este deseo de expulsión. Haussmann trató de imponer a corto plazo a los industriales los derechos de concesión vigentes en París. Pero en ningún momento la industria periférica estuvo sujeta a los plenos derechos del antiguo París. ¿Realismo económico por parte del emperador o miedo a las reacciones de los obreros a finales de la década de 1860? La cuestión fue decidida en 1872 por el nuevo Ayuntamiento de París, donde los intereses económicos estaban muy bien representados. Se llegó a un compromiso: la industria tenía que pagar, pero sólo unos derechos bajos, que no dificultaban su actividad. Esto no podía sino fomentar el desarrollo industrial de París, que alcanzó su punto álgido hacia 1900. En sus conflictos con la política, obsesionado por su miedo a los obreros, el industrial siempre fue el amo del juego en el siglo XIX.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

25

La historiografía de París admite desde hace tiempo como algo evidente que la gran industria fue expulsada de la capital durante el siglo XIX. No fue el caso. La afirmación se basa menos en las estadísticas que en las relaciones entre los industriales parisinos y el poder político. Hasta 1848, los distritos centrales de París siguieron siendo barrios fabriles y las autoridades no dudaron en proteger y estimular la industrialización. Todo cambió con 1848: las autoridades políticas quisieron sacar las fábricas del centro por el peligro que suponían ahora los obreros que trabajaban en ellas. Pero en la década de 1850 sólo pudieron constatar el poco control que tenían sobre los industriales. El famoso episodio del conflicto entre el prefecto Haussmann y los industriales de la zona anexionada después de 1860 es un rebrote de este deseo de expulsión. Haussmann trató de imponer a corto plazo a los industriales los derechos de concesión vigentes en París. Pero en ningún momento la industria periférica estuvo sujeta a los plenos derechos del antiguo París. ¿Realismo económico por parte del emperador o miedo a las reacciones de los obreros a finales de la década de 1860? La cuestión fue decidida en 1872 por el nuevo Ayuntamiento de París, donde los intereses económicos estaban muy bien representados. Se llegó a un compromiso: la industria tenía que pagar, pero sólo unos derechos bajos, que no dificultaban su actividad. Esto no podía sino fomentar el desarrollo industrial de París, que alcanzó su punto álgido hacia 1900. En sus conflictos con la política, obsesionado por su miedo a los obreros, el industrial siempre fue el amo del juego en el siglo XIX.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025