Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Comercio, instituciones y capital de mercado. La apertura de México puesta en perspectiva (1750-1850)

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En 1821, las nuevas autoridades de un México independiente abolieron el antiguo sistema de Carrera de Indias, que reservaba el comercio exterior del país exclusivamente a los súbditos de la Corona española, y proclamaron la «libertad de comercio», lo que significaba que los puertos y plazas del país quedaban abiertos a todas las banderas y mercaderes del mundo. A pesar de su importancia, este acontecimiento ha sido generalmente poco estudiado por la historiografía, que prefiere centrarse en las experiencias previas de apertura de México a lo largo de su historia colonial (privilegios de la South Sea Company, comercio de neutrales, contrabando), o en la nueva «dependencia» en la que se encontró respecto al Reino Unido tras su independencia. Sin embargo, los diversos datos comerciales utilizados aquí para el periodo 1750-1850 son inequívocos: mientras que la naturaleza y el volumen de los productos comerciados entre México y Europa experimentaron pocas modificaciones en las primeras décadas del siglo XIX, la configuración general del comercio exterior del país cambió profundamente. A partir de entonces, los nacionales de varios países se encontraron compitiendo en el comercio atlántico de México. Más allá de esta diferencia fundamental, las dos configuraciones comerciales así destacadas convergen en un punto esencial: ninguna de las dos puede leerse como la simple expresión de un proyecto imperial predeterminado ni, en el otro extremo, como el producto de fuerzas comerciales estrictamente autónomas; al contrario, ambas parecen ser el resultado de una estrecha interacción entre dinámicas institucionales y sociales que se determinaron y reforzaron mutuamente.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

15

En 1821, las nuevas autoridades de un México independiente abolieron el antiguo sistema de Carrera de Indias, que reservaba el comercio exterior del país exclusivamente a los súbditos de la Corona española, y proclamaron la «libertad de comercio», lo que significaba que los puertos y plazas del país quedaban abiertos a todas las banderas y mercaderes del mundo. A pesar de su importancia, este acontecimiento ha sido generalmente poco estudiado por la historiografía, que prefiere centrarse en las experiencias previas de apertura de México a lo largo de su historia colonial (privilegios de la South Sea Company, comercio de neutrales, contrabando), o en la nueva «dependencia» en la que se encontró respecto al Reino Unido tras su independencia. Sin embargo, los diversos datos comerciales utilizados aquí para el periodo 1750-1850 son inequívocos: mientras que la naturaleza y el volumen de los productos comerciados entre México y Europa experimentaron pocas modificaciones en las primeras décadas del siglo XIX, la configuración general del comercio exterior del país cambió profundamente. A partir de entonces, los nacionales de varios países se encontraron compitiendo en el comercio atlántico de México. Más allá de esta diferencia fundamental, las dos configuraciones comerciales así destacadas convergen en un punto esencial: ninguna de las dos puede leerse como la simple expresión de un proyecto imperial predeterminado ni, en el otro extremo, como el producto de fuerzas comerciales estrictamente autónomas; al contrario, ambas parecen ser el resultado de una estrecha interacción entre dinámicas institucionales y sociales que se determinaron y reforzaron mutuamente.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025