Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El género a dos voces

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Una niña de 14 años está convencida desde la infancia de que es un varón en un cuerpo condicionado como mujer y presenta varios síntomas. El dispositivo psicoterapéutico consiste en entrevistas divididas (un terapeuta recibe a los padres, otro recibe a la joven). Estos caminos paralelos se cruzan durante las entrevistas familiares. Las interacciones transferenciales movilizan a todos los protagonistas de manera diferente. La reivindicación de esta joven de ser reconocida como un muchacho empuja a otros a una creciente vacilación e inquietud. ¿Debemos confiar en nuestra identidad sexual biológica o en la enunciación de nuestra verdad, la de una identidad de género? Esta joven expresa un sufrimiento tan violento que sacude a todos los que la rodean. Como terapeutas, ¿cómo y en qué medida acogemos, como adolescentes, la reivindicación de la identidad de género, para que quizás, a través de una alianza terapéutica, pueda surgir un decir más allá de la reivindicación en sí? ¿Cómo podemos argumentar que la construcción de la identidad es más el resultado de una elaboración adolescente que la enunciación de una verdad trascendente heredada de la infancia, cualquiera que sea su origen? ¿Que la designación de la identidad por el otro no prescinde del trabajo de apropiación subjetiva? ¿La cuestión muy actual del género escapa a los avatares del complejo de Edipo, de la falta y la castración, de la confrontación con la alteridad y lo imposible de la realidad, al estar la cuestión de «ser mujer» dirigida en este caso particularmente a la madre? La articulación de las (contra)transferencias muestra que estas preguntas podrían ser revividas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

3

Una niña de 14 años está convencida desde la infancia de que es un varón en un cuerpo condicionado como mujer y presenta varios síntomas. El dispositivo psicoterapéutico consiste en entrevistas divididas (un terapeuta recibe a los padres, otro recibe a la joven). Estos caminos paralelos se cruzan durante las entrevistas familiares. Las interacciones transferenciales movilizan a todos los protagonistas de manera diferente. La reivindicación de esta joven de ser reconocida como un muchacho empuja a otros a una creciente vacilación e inquietud. ¿Debemos confiar en nuestra identidad sexual biológica o en la enunciación de nuestra verdad, la de una identidad de género? Esta joven expresa un sufrimiento tan violento que sacude a todos los que la rodean. Como terapeutas, ¿cómo y en qué medida acogemos, como adolescentes, la reivindicación de la identidad de género, para que quizás, a través de una alianza terapéutica, pueda surgir un decir más allá de la reivindicación en sí? ¿Cómo podemos argumentar que la construcción de la identidad es más el resultado de una elaboración adolescente que la enunciación de una verdad trascendente heredada de la infancia, cualquiera que sea su origen? ¿Que la designación de la identidad por el otro no prescinde del trabajo de apropiación subjetiva? ¿La cuestión muy actual del género escapa a los avatares del complejo de Edipo, de la falta y la castración, de la confrontación con la alteridad y lo imposible de la realidad, al estar la cuestión de «ser mujer» dirigida en este caso particularmente a la madre? La articulación de las (contra)transferencias muestra que estas preguntas podrían ser revividas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025