Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El lenguaje de la comunicación religiosa: el estímulo empático en la Sôka Gakkai Internacional de Corea (KSGI)

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Esta investigación pretende estudiar el lenguaje de la comunicación litúrgica que utilizan los creyentes de la Sôka Gakkai Internacional de Corea (KSGI), e identificar las principales características de la religión mediante la observación participativa de sus ritos e interacciones religiosas. Interpretan las expresiones de los creyentes de la KSGI, que manifiestan sus objetivos personales mientras comparten las experiencias de las prácticas religiosas. Estas expresiones adquieren un significado al recibir el reconocimiento y el estímulo de otro miembro. Tras una breve discusión de las teorías y debates sobre la historia de la Sôka Gakkai y la presentación de la metodología teórica, el estudio resume el contexto y el significado del «estímulo empático» dentro de la KSGI. Es posible encontrar el aspecto de la personalización en la práctica contemporánea de la KSGI y esto supone un cambio en la perspectiva religiosa después de la industrialización, de una visión de la humanidad universal hacia un beneficio individual. Sin embargo, la sostenibilidad de la comunidad sigue siendo importante en la adquisición de legitimidad religiosa por parte de los individuos mediante el estímulo empático de los demás.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

75

Esta investigación pretende estudiar el lenguaje de la comunicación litúrgica que utilizan los creyentes de la Sôka Gakkai Internacional de Corea (KSGI), e identificar las principales características de la religión mediante la observación participativa de sus ritos e interacciones religiosas. Interpretan las expresiones de los creyentes de la KSGI, que manifiestan sus objetivos personales mientras comparten las experiencias de las prácticas religiosas. Estas expresiones adquieren un significado al recibir el reconocimiento y el estímulo de otro miembro. Tras una breve discusión de las teorías y debates sobre la historia de la Sôka Gakkai y la presentación de la metodología teórica, el estudio resume el contexto y el significado del «estímulo empático» dentro de la KSGI. Es posible encontrar el aspecto de la personalización en la práctica contemporánea de la KSGI y esto supone un cambio en la perspectiva religiosa después de la industrialización, de una visión de la humanidad universal hacia un beneficio individual. Sin embargo, la sostenibilidad de la comunidad sigue siendo importante en la adquisición de legitimidad religiosa por parte de los individuos mediante el estímulo empático de los demás.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025