Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El aprendizaje de la lengua escrita en el síndrome de Williams

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El síndrome de Williams (SW), una rara enfermedad genética que provoca discapacidad intelectual, ofrece la oportunidad de comprender mejor la evolución de los precursores fonológicos y visuales que contribuyen a la activación de los mecanismos de lectura. De hecho, los déficits fonológicos y visuoespaciales parecen explicar independientemente parte de la variabilidad en la instalación del código escrito, a pesar de la relativa preservación del léxico. Utilizando un enfoque multidimensional, el objetivo de este estudio longitudinal de tres años fue identificar la naturaleza y la evolución de los precursores fonológicos y visuales reconocidos como contribuyentes al desarrollo adecuado del dominio del código escrito. Nos reunimos una vez al año durante tres años (3 veces), 7 jóvenes con SW de entre 5 y 8 años se emparejaron, caso por caso, con 30 niños de control típicos según el sexo y la edad cronológica. Se administraron varias tareas para evaluar el conocimiento del código y sus precursores fonológicos (epifonología y metafonología, memoria auditiva verbal y nomenclatura rápida) y visuales (razonamiento visuoespacial y atención visual). Los resultados indican que la evolución atípica y retardada de ciertos precursores conduce a un cambio temporal en la activación de los mecanismos de lectura y, en consecuencia, de las trayectorias de desarrollo de la instalación del código escrito en este síndrome. Nuestra discusión se centrará en una posible clasificación de las trayectorias de desarrollo, según un enfoque multidimensional de las variabilidades observadas en el dominio del código escrito.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

67

El síndrome de Williams (SW), una rara enfermedad genética que provoca discapacidad intelectual, ofrece la oportunidad de comprender mejor la evolución de los precursores fonológicos y visuales que contribuyen a la activación de los mecanismos de lectura. De hecho, los déficits fonológicos y visuoespaciales parecen explicar independientemente parte de la variabilidad en la instalación del código escrito, a pesar de la relativa preservación del léxico. Utilizando un enfoque multidimensional, el objetivo de este estudio longitudinal de tres años fue identificar la naturaleza y la evolución de los precursores fonológicos y visuales reconocidos como contribuyentes al desarrollo adecuado del dominio del código escrito. Nos reunimos una vez al año durante tres años (3 veces), 7 jóvenes con SW de entre 5 y 8 años se emparejaron, caso por caso, con 30 niños de control típicos según el sexo y la edad cronológica. Se administraron varias tareas para evaluar el conocimiento del código y sus precursores fonológicos (epifonología y metafonología, memoria auditiva verbal y nomenclatura rápida) y visuales (razonamiento visuoespacial y atención visual). Los resultados indican que la evolución atípica y retardada de ciertos precursores conduce a un cambio temporal en la activación de los mecanismos de lectura y, en consecuencia, de las trayectorias de desarrollo de la instalación del código escrito en este síndrome. Nuestra discusión se centrará en una posible clasificación de las trayectorias de desarrollo, según un enfoque multidimensional de las variabilidades observadas en el dominio del código escrito.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025