Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La división del trabajo en función del género

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El discurso sociológico de finales del siglo XIX contribuyó en gran medida a establecer la legitimidad de los acuerdos de género que se promovían entonces en Europa occidental. La mayoría de los autores de este periodo que analizaron la relación entre hombres y mujeres llamaron poco la atención durante su vida. Sin embargo, tres autores, considerados a posteriori como clásicos de la sociología, han publicado sobre este tema: Ferdinand Tönnies, Émile Durkheim y Georg Simmel. A pesar de sus diferentes enfoques, sus conceptualizaciones confirman en gran medida la idea entonces dominante de una jerarquía entre dos sexos dicotómicos. Aunque a primera vista parecen prisioneros del «orden de género» de su época, este artículo destaca hasta qué punto admiten la posibilidad de una evolución en la división sexual del trabajo que no está necesariamente predeterminada biológicamente.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

53

El discurso sociológico de finales del siglo XIX contribuyó en gran medida a establecer la legitimidad de los acuerdos de género que se promovían entonces en Europa occidental. La mayoría de los autores de este periodo que analizaron la relación entre hombres y mujeres llamaron poco la atención durante su vida. Sin embargo, tres autores, considerados a posteriori como clásicos de la sociología, han publicado sobre este tema: Ferdinand Tönnies, Émile Durkheim y Georg Simmel. A pesar de sus diferentes enfoques, sus conceptualizaciones confirman en gran medida la idea entonces dominante de una jerarquía entre dos sexos dicotómicos. Aunque a primera vista parecen prisioneros del «orden de género» de su época, este artículo destaca hasta qué punto admiten la posibilidad de una evolución en la división sexual del trabajo que no está necesariamente predeterminada biológicamente.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025