Autismo y sincronizaciones sociales. De la clínica a la terapia
Type de matériel :
46
El enfoque clínico neurofuncional arroja luz sobre las particularidades sensoriomotoras y emocionales que alteran las interacciones del niño autista muy pequeño con los demás y el desarrollo de su repertorio personal de actividades y de comunicación. Esta dispraxia social está relacionada, como sabemos ahora, con trastornos en el desarrollo de las redes nerviosas intracerebrales del conocido como «cerebro social». Los estudios celulares y moleculares y la genética apuntan a algunas sustancias clave que podrían constituir la base de los futuros medicamentos de la conectividad. Hasta la fecha, no existe ningún tratamiento farmacológico que cure el autismo. Se sabe que las intervenciones reeducativas y educativas tempranas, dirigidas y coordinadas, gracias a la plasticidad cerebral pueden reactivar la dinámica de desarrollo de las redes intracerebrales y mejorar los funcionamientos adaptativos y comunicativos a lo largo de la vida.
Réseaux sociaux