Si las palabras parecen violentas, la realidad es mucho más violenta
Type de matériel :
53
¿Un itinerario en Mouvements tras 24 años? ! Haciéndonos eco del artículo de Marion Dalibert en este número, observaremos en primer lugar que, celebrada en muchos medios de comunicación –no sin razón– como la «estrella emergente del rap» en Francia, Chilla tiene un perfil ideal para diferenciarse del mal rapero: es una mujer en un medio considerado masculino, es mestiza, no viene de los barrios, ha adquirido una sólida formación clásica en el conservatorio, rapea y canta, ha hecho furor con tres títulos feministas y no se exhibe en sus clips. Pero Chilla, que repasa aquí su corta carrera, no es fácilmente etiquetable: aunque asume la referencia feminista y afirma ser humanista, no tiene nada en contra de la exhibición del dinero, de la hipersexualización, o incluso, bajo ciertas condiciones, de las bravuconadas machistas. También ofrece su análisis sobre el rap y las cuestiones identitarias, la violencia, la importancia de la insolencia y, de forma secundaria, las diferentes formas de sexualidad, el papel de las redes sociales y la relación de los artistas con el dinero.
Réseaux sociaux