000 02149cam a2200277 4500500
005 20250125154736.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aSebbane, Déborah
_eauthor
245 0 0 _aConvergencias tecnológicas al servicio de una buena salud mental para todos: ¿mito(s) o realidad(es)?
260 _c2021.
500 _a96
520 _aLa OMS define la salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social” que “no solo consiste en una ausencia de enfermedad o de deficiencia”. La salud mental está identificada como formando parte integrante de la salud, determinada por unos factores sociodemográficos, biológicos y medioambientales. Paralelamente, el auge de las convergencias numéricas en el campo de la salud recoge el guante de una psiquiatría puntera, deseada como preventiva, participativa y personalizada. ¿Hacia una cobertura de salud universal o personalizada? Aunque reafirmada como prioritaria por la ONU para permitirles a los individuos un mayor dominio de su salud y de su bienestar, el lugar de una salud mental equitativa para todos aparece cuestionada por esta hiper-tecnicización de la medicina. Los resultados del estudio ECUME (Estudio Cualitativo de las Expectativas y Usos de las M-Health por el conjunto de las partes activas) llevada a cabo por el Centro Colaborador de la OMS para la investigación y formación en salud mental de la ciudad de Lille, que participan en el foco puesto en esta problemática compleja, al proponer una primera identificación y análisis de las necesidades de cada uno de los participantes comprometidos en el campo de la e-salud mental.
690 _ainvestigación
690 _asalud
690 _asalud mental
690 _aOrganización mundial de la salud
690 _atecnología
690 _aWHO
690 _ahealth
690 _aresearch
690 _amental health
690 _atechnology
786 0 _nL’Information Psychiatrique | Volume 97 | 2 | 2021-03-02 | p. 141-146 | 0020-0204
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-information-psychiatrique-2021-2-page-141?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c1018510
_d1018510