000 01868cam a2200325 4500500
005 20250125161936.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aRichwin, Iara Flor
_eauthor
700 1 0 _a Lindenmeyer, Cristina
_eauthor
700 1 0 _a Celes, Luiz Augusto M.
_eauthor
245 0 0 _aDe la errancia psíquica a la solución por toxicomanía
260 _c2022.
500 _a56
520 _aEste artículo pretende analizar, a partir del estudio de un caso clínico, la relación entre la toxicomanía y la errancia psíquica en situaciones de precariedad y exclusión social. Se basa en la idea de que los contextos de precariedad y vulnerabilidad social pueden desencadenar la constitución de una «errancia psíquica», marcada por la desorganización de la identidad y de los fundamentos narcisistas y por la imposibilidad de constituir un lugar subjetivo de presencia, de pertenencia, de inscripción del sujeto en el vínculo social. En este sentido, se identificó que el consumo de drogas funciona como una «solución somatopsíquica» ante la errancia psíquica. Enfrentado a un mundo subjetivo que se ha vuelto inhabitable, debido a procesos de desimbolización, desánimo y destitución subjetiva, el sujeto intenta autotratarse y regular su malestar a través de la exploración tóxica del cuerpo y la sensorialidad.
690 _aerrancia psíquica
690 _avulnerabilidad
690 _aprecariedad
690 _asensorialidad
690 _aadicción
690 _acuerpo
690 _abody
690 _apsychic wandering
690 _aaddiction
690 _asensoriality
690 _aprecariousness
690 _avulnerability
786 0 _nCorps & Psychisme | 79 | 2 | 2022-12-13 | p. 113-128
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-corps-et-psychisme-2021-2-page-113?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c1018746
_d1018746