000 01905cam a2200277 4500500
005 20250126083951.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aVidal, Jean-Pierre
_eauthor
245 0 0 _a¿Supervisiones en grupo y/o análisis de la(s) práctica(s) profesional(es)? El desafío decisivo de la grupalidad
260 _c2019.
500 _a17
520 _aConvocado para realizar un trabajo 1) que no es psicoanalítico, 2) que no se inscribe ni en el psicoanálisis ni en la psicoterapia, 3) cuyo pretexto profesional se refiere esencialmente a hechos, a acontecimientos, 4) que se realiza en grupo y 5) para el que el dispositivo grupal se considera determinante, ¿cómo ser y seguir siendo psicoanalista? Si «es la teoría la que decide lo que podemos observar» (Albert Einstein), la clínica de las situaciones plurales y plurisubjetivas obliga al psicoanalista a pensar su trabajo en la perspectiva de «la extensión del psicoanálisis» y de las consecuencias de una « metapsicología de tercer tipo» (René Kaës). Pero el trabajo sobre el fantasma —objeto esencial del psicoanalista— requiere un cambio de epistemología y un alejamiento del paradigma de la psicología, fundada ésta en una relectura aguas arriba del concepto freudiano de Inconsciente. En estas situaciones, ¿en qué puede consistir el trabajo de psicoanalista grupal, qué lo legitima?
690 _aanálisis de la práctica
690 _aInconsciente
690 _asupervisión de equipo
690 _atrabajo de psicoanalista
690 _aepistemología
690 _apsychoanalyst’s work
690 _aepistemology
690 _ateam supervision
690 _aUnconscious
690 _aanalysis or practice
786 0 _nDialogue | 224 | 2 | 2019-06-20 | p. 77-94 | 0242-8962
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-dialogue-2019-2-page-77?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c1049548
_d1049548