000 01867cam a2200265 4500500
005 20250126153309.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aHayat, Samuel
_eauthor
245 0 0 _aEl conocimiento y sus públicos: el ejemplo del Conservatorio de Artes y Oficios (siglos XIX-XX) 
260 _c2017.
500 _a26
520 _aDesde su fundación en 1794, el Conservatorio de Artes y Oficios es al mismo tiempo un centro de formación profesional y un lugar en el que se exponen al público las máquinas utilizadas en el proceso de producción. Esto plantea la cuestión de la transmisión de conocimientos técnicos a diferentes públicos y las formas de legitimación de estos conocimientos. El sistema de cátedras hace que el conocimiento no se construya en relación con las disciplinas académicas, sino en relación con los conocimientos técnicos. Poco a poco se fueron diferenciando dos tipos de público: un grupo constituido por profesionales en formación, donde el conocimiento era legítimo porque permitía al profesor ser un trabajador eficaz; y el público en general, al que se dirigían las conferencias y el Museo de Artes y Oficios, donde la legitimidad del conocimiento residía en su capacidad para cultivar al receptor. En ambos casos, no obstante, estos objetivos están subordinados al progreso industrial nacional.
690 _aconservatorio de artes y oficios
690 _ahistoria
690 _aprogreso industrial
690 _aformación
690 _aconocimientos técnicos
690 _aconservatoire des arts et métiers
690 _aformation
690 _aindustrial progress
690 _atechnical knowledge
786 0 _nInnovations | 52 | 1 | 2017-01-20 | p. 139-160 | 1267-4982
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-innovations-2017-1-page-139?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c1050408
_d1050408