000 | 02536cam a2200229 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250713020545.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aRandrianarisoa, Rova Malala Fandresena _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Refeno, Valéry _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Ranaivoson, Mirana Andoniaina Christiana _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Rabeoizy, Navarron Yourrustors _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Emile Hasiniatsy, Nomeharisoa Rodrigue _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Tiandaza, Odilon Dinaraly _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Rafaramino, Florine _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aEstudio de los tiempos de consulta, diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer en el Hospital PZAGA Mahajanga (Madagascar) |
260 | _c2025. | ||
500 | _a30 | ||
520 | _aIntroducción: el tratamiento precoz o tardío de los pacientes con cáncer es un factor determinante de su pronóstico y supervivencia. Medir los tiempos de tratamiento e identificar los factores asociados puede ayudar a optimizarlos. El objetivo del artículo consiste en informar sobre los plazos de manejo médico de los pacientes con cáncer en el servicio de oncología del Hospital PZAGA Mahajanga. Pacientes y métodos: se trató de un estudio longitudinal con recolección transversal retrospectiva que incluyó pacientes diagnosticados con cáncer y que recibieron tratamiento específico entre enero de 2014 y diciembre de 2019. Se estudiaron todos los plazos de tiempo, desde T1 (entre los primeros síntomas y la primera consulta) hasta T8 (entre la primera consulta oncológica y la fecha del último contacto con el paciente). Estos tiempos se reflejaron «en día(s)». Resultados: se registraron 177 pacientes con una edad media de 52,53 ± 13,88 años y una proporción de sexos de 0,35. Los cánceres eran principalmente de mama (n=50). La quimioterapia (n=142) fue el tratamiento específico más frecuente. La duración media del T1 fue de 35,43 días y la del T8 de 304,25 días. Hubo una asociación significativa entre el campo de actividad profesional y los tiempos T1 (p=0,019) y T8 (p=0,001), y entre la localización del cáncer y los tiempos T2 (p=0,030) y T7 (p=0,032). Conclusión: los tiempos fueron largos en general y variaron según la localización del cáncer y la actividad del paciente. Las intervenciones deben atender a estos factores identificados, a la espera de más datos. | ||
786 | 0 | _nSanté Publique | 37 | 2 | 2025-05-26 | p. 159-166 | 0995-3914 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-sante-publique-2025-2-page-159?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c1380369 _d1380369 |