| 000 | 01323cam a2200157 4500500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251012011227.0 | ||
| 041 | _afre | ||
| 042 | _adc | ||
| 100 | 1 | 0 |
_aSteiner, Pierre _eauthor |
| 245 | 0 | 0 | _aIntención y significado. ¿Sigue teniendo sentido la distinción entre intencionalidad intrínseca e intencionalidad derivada? |
| 260 | _c2025. | ||
| 500 | _a2 | ||
| 520 | _aSi existe una intencionalidad intrínseca al pensamiento, ¿cómo da lugar esta intencionalidad a la llamada intencionalidad «derivada» del lenguaje? Frente a los puntos muertos a los que se enfrentan los escasos intentos de responder a esta pregunta en la literatura analítica, este texto propone una articulación contextualista entre pensamiento y lenguaje. Esta propuesta implica abandonar la distinción principial y jerárquica entre la intencionalidad del pensamiento y la intencionalidad del lenguaje, pero también abandonar la exclusividad del binomio pensamiento/lenguaje para pensar el significado. Es en nuestras prácticas donde se establecen las relaciones entre lo que se piensa y lo que se puede decir. | ||
| 786 | 0 | _nRevue internationale de philosophie | 312 | 2 | 2025-07-16 | p. 55-78 | 0048-8143 | |
| 856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-de-philosophie-2025-2-page-55?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
| 999 |
_c1522220 _d1522220 |
||