000 | 01827cam a2200289zu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 88903803 | ||
003 | FRCYB88903803 | ||
005 | 20250106114639.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr un | ||
008 | 250106s2020 fr | o|||||0|0|||spa d | ||
020 | _a9789977683003 | ||
035 | _aFRCYB88903803 | ||
040 |
_aFR-PaCSA _bes _c _erda |
||
100 | 1 | _aMorales Gamboa, Abelardo | |
245 | 0 | 1 |
_aEl territorio como recurso _bMovilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica _c['Morales Gamboa, Abelardo', 'Hoffmann, Odile'] |
264 | 1 |
_bIRD Éditions _c2020 |
|
300 | _a p. | ||
336 |
_btxt _2rdacontent |
||
337 |
_bc _2rdamdedia |
||
338 |
_bc _2rdacarrier |
||
650 | 0 | _a | |
700 | 0 | _aMorales Gamboa, Abelardo | |
700 | 0 | _aHoffmann, Odile | |
856 | 4 | 0 |
_2Cyberlibris _uhttps://international.scholarvox.com/netsen/book/88903803 _qtext/html _a |
520 | _aEn este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde las distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad y multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos. | ||
999 |
_c5543 _d5543 |