000 | 01300cam a2200289 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125010553.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aBenhaïm, Michèle _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Jouault, Jamel _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Méolans-Lafon, Karine _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aAnte el sujeto virtual |
260 | _c2016. | ||
500 | _a87 | ||
520 | _aA través del caso de Arthur, un adicto a los videojuegos, se evoca la reescritura del fantasma en la adolescencia usando, en el après-coup del estadio del espejo, la pantalla como superficie proyectiva y reflexiva. Un estadio del videojuego concebido como una repetición general de la relación con el Otro, el Otro sexo, en que el juego, como espacio transicional, simulador de vínculos con los sujetos y los objetos,no podría sustituir al encuentro (tyche) con el exterior, a la relación física y concreta. | ||
690 | _aAdiccion | ||
690 | _aAdolescente | ||
690 | _aTemporalidad | ||
690 | _aFantasma | ||
690 | _aVideo juego | ||
690 | _aFantasy | ||
690 | _aTemporality | ||
690 | _aAddiction | ||
690 | _aVideo game | ||
786 | 0 | _nAdolescence | T. 34 2 | 2 | 2016-08-08 | p. 309-318 | 0751-7696 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-adolescence-2016-2-page-309?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c910387 _d910387 |