000 01669cam a2200181 4500500
005 20250125010819.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aNkunzi, Sibulele
_eauthor
700 1 0 _a Pons-Vignon, Nicolas
_eauthor
700 1 0 _a Tinel, Bruno
_eauthor
245 0 0 _a¿Es posible la aparición de una clase industrial nacional en África? El «debate keniano» a través del prisma de la Metals and Engineering Corporation (METEC) de Etiopía
260 _c2022.
500 _a17
520 _a¿Puede surgir una clase capitalista nacional en los nuevos países africanos independientes? La cuestión se debatió hace cuarenta años en relación con Kenia, pero también es relevante para la Etiopía de las tres últimas décadas. Aunque el país nunca fue colonizado, su transición hace treinta años de un régimen militar a un Estado democrático y desarrollista marcó un punto de inflexión comparable al de los países africanos anteriormente colonizados. Esta transición política prometía dar un mayor papel económico al sector privado nacional, muy limitado hasta entonces. Sin embargo, esta transición ha ido acompañada de importantes contradicciones en la propiedad del capital, dada la centralización de la política industrial por parte del Estado etíope. Este artículo analiza los intentos del Estado etíope de estimular la formación de una clase capitalista productiva y autóctona en el sector metalúrgico y de ingeniería durante la última década.
786 0 _nActuel Marx | 72 | 2 | 2022-10-03 | p. 19-40 | 0994-4524
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-actuel-marx-2022-2-page-19?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c911003
_d911003