000 | 01732cam a2200205 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125011218.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aAlibran, Émilie _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Angel, Lucie _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Bouazzaoui, Badiâa _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Gomot, Marie _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Isingrini, Michel _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aEl desarrollo de los procesos de recuerdo y familiaridad: datos de comportamiento y electrofisiológicos |
260 | _c2018. | ||
500 | _a76 | ||
520 | _aEn este artículo, se presenta una síntesis de los estudios que se han centrado en el desarrollo de los procesos de recuerdo y familiaridad durante la infancia y la adolescencia utilizando enfoques conductuales y electrofisiológicos. Los datos sobre el comportamiento revelan que estos dos procesos tienen diferentes trayectorias de desarrollo. En efecto, los procesos de recuerdo y familiaridad se desarrollan durante la primera infancia, pero la familiaridad se estabiliza a los ocho años, mientras que el recuerdo aumenta a lo largo de la infancia y la adolescencia. Inesperadamente, los estudios de potenciales evocados describieron en el niño un efecto old/new parietal, asociado con la rememoración, y, en la mayoría de los trabajos, una ausencia de efecto old/new frontal temprano, que supuestamente refleja la familiaridad adulta. Se examinan algunas vías de reflexión para explicar esta discrepancia entre los datos conductuales y electrofisiológicos sobre el uso de la familiaridad en los niños. | ||
786 | 0 | _nL’Année psychologique | 118 | 1 | 2018-01-22 | p. 29-58 | 0003-5033 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-psychologique-2018-1-page-29?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c911872 _d911872 |