000 | 01370cam a2200181 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125011258.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aLecerf, Thierry _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Döll, Salomé _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Bastien, Mathilde _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aAnálisis del perfil en el WISC-V: ¿Una práctica basada en la evidencia? |
260 | _c2024. | ||
500 | _a34 | ||
520 | _aEn el WISC-V, el enfoque de interpretación propuesto por el constructor se centra en el análisis del perfil cognitivo de las puntuaciones (índices, subpruebas). El objetivo es identificar los puntos fuertes y débiles del niño en relación con su grupo de referencia, y evaluar sus puntos fuertes y débiles en relación consigo mismo y su propio nivel de desempeño. En este estudio se estimó la fidelidad de las puntuaciones utilizadas en el análisis del perfil cognitivo del WISC-V. Los resultados sugieren que solo los índices tienen coeficientes de fidelidad suficientemente altos para tomar decisiones clínicas a escala normativa. Los coeficientes de fidelidad son inadecuados en el plano ipsativo, tanto para los índices como para las subpruebas. | ||
786 | 0 | _nL’Année psychologique | 124 | 4 | 2024-12-06 | p. 525-557 | 0003-5033 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-psychologique-2024-4-page-525?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c912031 _d912031 |