000 01969cam a2200349 4500500
005 20250125011324.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aFavereau, Olivier
_eauthor
245 0 0 _aEconomía: un individualismo metodológico en busca de su propia incompletitud
260 _c2020.
500 _a57
520 _aEl individualismo metodológico (IM) secular de la economía dominante fijó su oposición al holismo metodológico (HM) en un trabajo de axiomatización completado a principios de los años 1970 en dos niveles: 1) la racionalidad individual (reducida a la optimización); 2) la coordinación interindividual (restringida únicamente a los mercados ). Por lo tanto, este IM «cerrado» definió sus propios límites de validez: 1) una lista completa de los estados futuros de la naturaleza; 2) un sistema completo de mercados de opciones. La negación de estas condiciones en la realidad empírica hace visible un doble fenómeno de incompletitud. Desde entonces, la economía dominante ha desarrollado tres estrategias de engaño, parcial o total, a costa de múltiples incoherencias con respecto al mismo IM «cerrado». El tratamiento positivo de estas dos incompletitudes en corrientes heterodoxas vuelve a dar una oportunidad al IM, a un IM «abierto» capaz de interactuar con el HM.
690 _aAprendizaje
690 _aIncentivo
690 _aRacionalidad
690 _aOptimización
690 _aIncompletitud
690 _aAxiomatización
690 _aContrato
690 _aCoordinación
690 _aIncentive
690 _aAxiomatization
690 _aOptimization
690 _aContract
690 _aLearning
690 _aCoordination
690 _aIncompleteness
690 _aRationality
786 0 _nL'Année sociologique | 70 | 1 | 2020-03-13 | p. 231-259 | 0066-2399
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-sociologique-2020-1-page-231?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912150
_d912150