000 02181cam a2200349 4500500
005 20250125011344.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aChazel, François
_eauthor
245 0 0 _aEl seminario Schumpeter-Parsons sobre «La racionalidad en las ciencias sociales»
260 _c2023.
500 _a28
520 _aEl objetivo de este ensayo crítico es (re)descubrir las posiciones respectivas de una serie de grandes figuras de las ciencias sociales y reevaluar su aporte, con motivo de la publicación muy tardía de todas las contribuciones al seminario Schumpeter-Parsons sobre la racionalidad (1939-1940) y a través de los debates y confrontaciones que tuvieron lugar. Schumpeter hizo un «esbozo» de clarificación conceptual y subrayó la distinción fundamental entre causa efectiva y racionalidad epistémica. En términos generales, Parsons se ubicaba en la continuidad de La estructura de la acción social, precisamente en un momento en que tendía a distanciarse de la concepción económica de la racionalidad. La ponencia de Schütz representó la intrusión de un elemento disonante en el seminario, con la idea de un divorcio entre el nivel de la vida cotidiana y el de la racionalidad científica. Así pues, conviene hacer un breve repaso de la evolución reciente o en curso, que sugiere que asistimos a intentos de redefinir la racionalidad en lugar de ir más allá de ella.
690 _aJoseph A. Schumpeter
690 _aeconomía y sociología
690 _ainstitucionalización de la racionalidad
690 _aRacionalidad
690 _aTalcott Parsons
690 _aMax Weber
690 _aAlfred Schütz
690 _amodelo de elección racional
690 _aJoseph A
690 _aEconomy and Sociology
690 _aMax Weber
690 _aTalcott Parsons
690 _aAlfred Schütz
690 _aRationality
690 _aInstitutionalization of Rationality
690 _aRational Choice Model
786 0 _nL'Année sociologique | 73 | 1 | 2023-02-22 | p. 205-237 | 0066-2399
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-sociologique-2023-1-page-205?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912212
_d912212