000 | 01529cam a2200301 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125011437.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aMonteils-Laeng, Laetitia _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aEl valor de la infancia en la obra de Aristóteles |
260 | _c2017. | ||
500 | _a4 | ||
520 | _aA pesar de su «naturalismo», la ética aristotélica apenas valora la figura del niño. No conforme a la naturaleza (kata phusin), el niño debe más bien ser rectificado en sus tendencias espontáneas. Obsesionado con el placer, parece ser casi anárquico por naturaleza. Debido a que la infancia es racional y por lo tanto sólo potencialmente humana, Aristóteles sólo retiene de ella las deficiencias. El niño está enfermizamente débil, es físicamente desproporcionado y sobre todo irrazonable. Parece más cercano al animal que al hombre maduro. Cuestionar el valor de la infancia nos invita a redefinir lo que entendemos por «naturalismo» cuando hablamos de la ética de Aristóteles. | ||
690 | _aInfancia | ||
690 | _aPsicología antigua | ||
690 | _aEducación | ||
690 | _aRazón | ||
690 | _aDeseo | ||
690 | _aNaturalismo | ||
690 | _aReason | ||
690 | _aAncient Psychology | ||
690 | _aEducation | ||
690 | _aChildhood | ||
690 | _aNaturalism | ||
690 | _aDesire | ||
786 | 0 | _nArchives de philosophie | 80 | 4 | 2017-10-12 | p. 659-676 | 0003-9632 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-archives-de-philosophie-2017-4-page-659?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c912369 _d912369 |