000 01593cam a2200325 4500500
005 20250125011439.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDanino, Philippe
_eauthor
245 0 0 _aLa idea de filosofía en la era clásica
260 _c2018.
500 _a14
520 _aEl propósito de las contribuciones reunidas aquí es examinar cómo piensa la filosofía en un momento singular de su historia, el período moderno, notable por sus cambios y rupturas. A partir de la diversidad de enfoques y contenidos, se pueden observar rasgos comunes que permiten caracterizar este período como un momento importante en la vida de la razón: el de su emancipación. La razón, la facultad de las ideas claras y distintas, se define en este siglo como un punto de partida, un poder absoluto de comienzo, y la filosofía se apodera de ella no como conocimiento histórico o dogmático, sino como conocimiento racional, cuyo principio, señala Hegel, consiste en ver, sentir, pensar por sí mismo, en estar allí uno mismo.
690 _aPrincipio
690 _aCiencia
690 _aHistoria
690 _aFilosofía
690 _aRazón
690 _aAutoridad
690 _aRefundación
690 _aReason
690 _aAuthority
690 _aScience
690 _aHistory
690 _aReconstruction
690 _aPhilosophy
690 _aCommencement
786 0 _nArchives de philosophie | 81 | 1 | 2018-02-02 | p. 7-14 | 0003-9632
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-archives-de-philosophie-2018-1-page-7?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912377
_d912377