000 01645cam a2200277 4500500
005 20250125011605.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aEtchegaray, Claire
_eauthor
245 0 0 _a¿Qué podemos hacer con el escepticismo?
260 _c2023.
500 _a86
520 _aEn la sección XII de la Investigación sobre el entendimiento humano David Hume se plantea el sentido y el absurdo del escepticismo. Distingue distintos tipos de escepticismo, y examinamos la inteligibilidad de cada uno de ellos. Puede ser semántico, pragmático o práctico. Un temprano ensayo de Hume sobre el ideal caballeresco, hasta ahora poco explorado, nos ayuda a ello. A continuación, interpretamos las dos formas de «escepticismo mitigado» analizando sus afectos característicos: la modestia intelectual y el gusto crítico. Esto nos permite responder a una de las cuestiones tratadas en el comentario: ¿es moderado el escepticismo mitigado? En definitiva, lo que está en juego en la reflexión humeana sobre el sentido del escepticismo no es dar una respuesta epistemológica al escepticismo, sino responder a él, teniendo en cuenta la experiencia de su vértigo existencial.
690 _aDavid Hume
690 _aduda
690 _aabsurdo
690 _aescepticismo
690 _acrítica
690 _adoubt
690 _aDavid Hume
690 _acriticism
690 _askepticism
690 _aabsurd
786 0 _nArchives de philosophie | Tome 87 | 3 | 2023-06-21 | p. 91-112 | 0003-9632
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-archives-de-philosophie-2023-3-page-91?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912602
_d912602