000 01641cam a2200325 4500500
005 20250125011623.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aGautier, Claude
_eauthor
245 0 0 _aConductas de valoración según John Dewey
260 _c2024.
500 _a24
520 _aPartiendo principalmente de la Teoría de la valoración (Madrid: Siruela, 2008) [publicado originalmente en inglés en 1939], el objetivo será, por una parte, recordar los principales contornos de la teoría de los valores de Dewey –que se inscribe plenamente en el análisis empirista, por oposición a la postura del empirismo lógico encarnada aquí por A. Ayer– y, por otra parte, mostrar que esta teoría permite, de manera original, reconstruir el continuum que va desde lo biológico hasta lo social. El objetivo es demostrar que es posible una «política de los valores» porque su naturalización, es decir, su anclaje en los deseos e intereses, los hace discutibles. La tensión entre la naturaleza y la historia define un espacio propio para la crítica de los valores.
690 _avaloración
690 _aempirismo
690 _aAlfred Ayer
690 _avalor
690 _aJohn Dewey
690 _amétodo
690 _acrítica
690 _aAlfred Ayer
690 _acritique
690 _aJohn Dewey
690 _amethod
690 _avaluation
690 _avalue
690 _aempiricism
786 0 _nArchives de philosophie | Tome 87 | 2 | 2024-04-09 | p. 61-81 | 0003-9632
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-archives-de-philosophie-2024-2-page-61?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912636
_d912636