000 01859cam a2200157 4500500
005 20250125011811.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCrunel, Bérénice
_eauthor
245 0 0 _aEl mundo «reformulado» de los maquinistas
260 _c2021.
500 _a36
520 _aEsta investigación por inmersión sobre el trabajo de maquinistas en un teatro de ópera de notoriedad mundial revela la centralidad de un repertorio simbólico autónomo, fuertemente inspirado en las luchas y representaciones del mundo obrero. A través de valores y referencias que compiten con los que predominan en «casa», el «espíritu de brigada» de los maquinistas revierte el estigma que pesa sobre estos trabajadores subalternos y apuntala su capacidad de acción. Más allá de la acción sindical, hay todo un conjunto de costumbres y tradiciones infrapolíticas que se legitiman y que permiten a los maquinistas adaptarse, en la práctica, a la violencia simbólica y la coacción. Este repertorio, que es relativamente autónomo, hace que la dominación sea «soportable», tanto por la reafirmación de una dignidad colectiva, como otorgando un alivio concreto. Pero con la diversificación social de la brigada, ligada al fortalecimiento de perfiles técnicos, se acentúan las divisiones entre, por un lado, quienes le ven todavía un sentido, a nivel práctico y político, a este repertorio obrero y, por otro lado, quienes, capaces de hacer uso de otros recursos y con perfiles laborales más alejados de la clase obrera, desarrollan apropiaciones ambivalentes y críticas del «espíritu de brigada».
786 0 _nActes de la recherche en sciences sociales | 235 | 5 | 2021-01-08 | p. 80-97 | 0335-5322
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-actes-de-la-recherche-en-sciences-sociales-2020-5-page-80?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c913146
_d913146