000 01819cam a2200157 4500500
005 20250125011813.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aPrud’homme, Dorothée
_eauthor
245 0 0 _aLa racialización de los pacientes “gitanos” por parte de los médicos urgentistas
260 _c2021.
500 _a52
520 _aEste artículo arroja luz sobre la racialización que ejercen médicos de urgencias hacia pacientes que identifican como gitanos –es decir, que perciben como una combinación de alteridad “etno-racial” y de precariedad socioeconómica, residencial y administrativa– y cuyo uso de los servicios de urgencias se explica, según los discursos de los médicos, por su “diferencia cultural”. Sin embargo, las razones por las que se acude a las urgencias son idénticas a las que menciona la mayoría de las personas que las utilizan, personas caracterizadas por sus precarias condiciones económicas, residenciales o administrativas. El análisis de la concepción que los médicos de urgencias tienen de sus misiones profesionales y de los problemas de rentabilidad financiera que las nuevas reformas de la gestión pública imponen a estos servicios, revela los usos funcionales de la racialización. Al invisibilizar su precariedad socioeconómica, administrativa o residencial, la racialización de los pacientes «gitanos» permite así que los médicos de urgencias de los hospitales públicos valoren la consecución de las proezas médicas en detrimento de las tareas susceptibles de conducir a su degradación profesional.
786 0 _nActes de la recherche en sciences sociales | 239 | 4 | 2021-08-05 | p. 50-65 | 0335-5322
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-actes-de-la-recherche-en-sciences-sociales-2021-4-page-50?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c913162
_d913162