000 01911cam a2200169 4500500
005 20250125011814.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBrusadelli, Nicolas
_eauthor
700 1 0 _a Martell, Yannick
_eauthor
245 0 0 _aReformar la militancia, relanzar el movimiento por el clima
260 _c2022.
500 _a66
520 _aLa dinámica del movimiento medioambientalista Alternatiba constituye de por sí un enigma sociológico: su éxito militante entre los jóvenes (anterior al surgimiento de los retos climáticos) se logró pese a los escasos recursos con los que disponían sus promotores. Al repasar la génesis de la organización, este artículo muestra que, para ampliar el círculo de los activistas medioambientales habituales, fue necesaria una doble ruptura con el altermundialismo de los años 2000. Por un lado, los promotores de Alternatiba despolitizaron transitoriamente la cuestión ecológica, haciendo hincapié en las “alternativas” concretas y asumiendo una postura deliberadamente consensual. Por otro lado, compensaron la escasez de sus recursos organizativos con una fuerte racionalización instrumental de las prácticas de voluntariado. Nuestra investigación muestra, mediante observaciones, cuestionarios y entrevistas, que se ha conseguido de este modo atraer a nuevos públicos, en especial a gente relativamente joven y con conocimientos de la esfera empresarial. También mostramos que la entrada en la movilización de estas fracciones de las clases medias altas conllevó, dentro de lo que fue el espacio social y político del altermundialismo, conflictos relativos a las formas legítimas de activismo.
786 0 _nActes de la recherche en sciences sociales | 242 | 2 | 2022-06-01 | p. 4-21 | 0335-5322
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-actes-de-la-recherche-en-sciences-sociales-2022-2-page-4?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c913176
_d913176