000 01826cam a2200277 4500500
005 20250125013830.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAlizon, Jean-François
_eauthor
245 0 0 _aSobre Opicino de Canestris y un seminario desconocido de C. G. Jung
260 _c2017.
500 _a20
520 _aOpicino de Canestris fue empleado de la corte papal de Aviñón a principios del siglo XIV. Tras un episodio psicótico a los teinta y ocho años, dibujó impresionantes figuras en grandes pergaminos, llenos de anotaciones. Muy recientemente se descubrió el seminario que Jung dedicó a este clérigo en Eranos en 1943. Jung demuestra, mediante un rápido análisis de las imágenes, que el clérigo era esquizofrénico, dividido entre las exigencias de su estado y sus pulsiones. Sin embargo, una lectura atenta de los textos y los sueños de Opicino parece mostrar que pudo superar su complejo de madre, enfrentarse a su sombra y encontrar poco a poco una forma de equilibrio gracias al poder del proceso simbólico, que, según Jung, consiste en «vivir en la imagen y vivir la imagen». El artículo también incluye un resumen del seminario de Jung, que propone una original reflexión sobre el origen de la conciencia moderna a partir del tema de los cultos solares.
690 _aComplejo de madre
690 _aImagen
690 _aSeminario de Eranos de 1943
690 _aSombra
690 _aProceso Simbólico
690 _aMandala
690 _aConciencia
690 _aEsquizofrenia
690 _aHombre Interior
690 _aOpicino de Canestris
786 0 _nCahiers jungiens de psychanalyse | 146 | 2 | 2017-12-15 | p. 109-133 | 0984-8207
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cahiers-jungiens-de-psychanalyse-2017-2-page-109?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c915258
_d915258